Si tuviera que buscar un instrumento de percusión con el que crear diferentes sensaciones auditivas, creo que elegiría este SteelPan típico de Trinidad. El sónido metálico tintineante de esos toneles de petróleo siempre me han resultado como una invitación a bailar, evocando el colorido tropical de los desfiles de carnaval y la alegría de la gente en las calles.
A pesar de ser un instrumento popular y de que sus posibilidades, en cuanto a tesitura, no son muy amplias, Andy Narell promueve su entrada en el mundo del jazz de una forma brillante, y este disco que hoy comento es un claro ejemplo de ello. Echa un vistazo a este tema, en el que colaboran Mike Stern y David Sanchez, y ya me dirás si esto es o no "música a lo grande" - Napi#11 -
Line Up:
Andy Narell - tenor,double second,triple guitar,tenor bass,bass steel pans,iron
Luis Conte - congas,timbales,percussion
Mark Walker - drums on tracks 1,2,3,6
Jean Philippe Fernant - drums on tracks 4,5
Mike Stern - guitar on tracks 3,4
David Sanchez - tenor sax on track 4
Luis Conte - congas,timbales,percussion
Mark Walker - drums on tracks 1,2,3,6
Jean Philippe Fernant - drums on tracks 4,5
Mike Stern - guitar on tracks 3,4
David Sanchez - tenor sax on track 4
Produced And Liner Note Author: Andy Narell.
Audio Mixers: Andy Narell; Philippe Avril.
Recording information: Arts Center (10/2006); Biot (10/2006); C&M Studio, Hattiesburg, MS (10/2006); Calypsociation (10/2006); France (10/2006); Idea Plus, Paris, France (10/2006); Ivry Sur Seine (10/2006); Morgantown Arts Center, Morgantown, WV (10/2006); Morgantown, WV (10/2006); Q Division, Boston, MA (10/2006); San Mateo, CA (10/2006); Shelter Island Sound, New York, NY (10/2006); Studio Tex Avril (10/2006); Studio Tex Avril, Ivry Sur Seine, France (10/2006); Thousand Oaks, CA (10/2006).
~ ~ By Jeff Winbush ~ ~
Para aquellos dispuestos a escuchar con una mente abierta, Tatoom presenta una poderosa interpretación de Narell con los steels en un entorno de jazz con destacados solistas, tales como Mike Stern en la guitarra y David Sánchez en el saxo tenor. ¿Cuánto disfrute ofrece el álbum dependerá de cuánto esté dispuesto a aceptar el oyente a un instrumento habitualmente empleado como un elemento decorativo, presentado en este escenario como instrumento solista.
La más corta de seis pistas de Tatoom es de nueve minutos de duración y el subtítulo del álbum es "Música para Orquesta de Steels", por lo que es obvio que Narell no se preocupa por que sean temas para su promoción en radio. La motivación aquí es demostrar cómo un instrumento no tradicional no sólo puede caber en un ambiente de jazz tradicional, sino que puede ampliarse su uso más allá de las expectativas. Stern y Sánchez son líderes, bien asentados, de sus propias bandas, pero la guitarra de Stern sobre el tema "Baby Steps" y "Blue Mazooka" crea mallas a la perfección con las capas de sonido de las cacerolas de acero de Narell. El suave saxo tenor de Sánchez en "Tabanca" demuestra lo fácil que Narell puede adaptar su sonido para mezclarse con otros intérpretes.
"Appreciation", tema que cierra el álbum, fue compuesto originalmente por Narell para el concurso 2000 Panorama, en Trinidad y fue realizado por una banda de “steels” de 100 intérpretes. Narell reúne un sexteto de intérpretes de “Steel pans” y, aunque sea una formación pequeña, consigue un sonido poderoso como creado por una orquesta.
Las “Steel Pans” no son los más dinámicos de los instrumentos. No tienen el rango del piano o saxo, por ejemplo, pero Narell exprime cada gota de sus “Steels” con total innovación. Tatoom, a su manera casi urbana, es similar a lo que un director independiente haría con una película de conceptos innovadores para un público que piensa que ya se ha visto y oído todo. Con esta amorosa obra, Narell trata de experimentar y expandir las fronteras de las “SteelPans”. Algunas personas no van a "obtener" lo que Andy Narell está tratando de lograr con Tatoom, mientras que otras, con mentes y oídos más abiertos, se encontrarán encantadas.
Andy Narell
nacido el 18 de Marzo de 1954 en New York City, US, es un músico y compositor especializado en “steelpan” o Tambores de Trinidad.
En su adolescencia se mudó a California y comenzó a tocar los steel siendo muy joven, en Queens, New York. Su padre, Murray Narell, fue el trabajador social que invitó a Ellie Mannette (pionero de los “SteelPans”) a llevar los Tambores de Trinidad a New York, intentando que los chicos callejeros abandonaran las pandillas a base de integrarlos en bandas de ese instrumento.
Narell estudió música en Berkeley, University of California, y se graduó en 1973.
Ha tocado con Caribbean Jazz Project y Béla Fleck and the Flecktones, entre otros. Además ha compuesto y arreglado música para la competición “Trinidad's national steelband Panorama”. También hizo una presentación en Sudáfrica, en 1999, frente a una multitud de aproximadamente 80.000 personas.
Tiene un hermano, Jeff Narell, que es intérprete de SteelPan con estilo y carrera discográfica propias.
01 - Izo's Mood - 12:13 min.
02 - Tatoom - 14:00 min.
03 - Baby Steps - 09:31 min.
04 - Tabanca - 11:00 min.
05 - Blue Mazooka - 13:24 min.
06 - Appreciation - 13:00 min.
02 - Tatoom - 14:00 min.
03 - Baby Steps - 09:31 min.
04 - Tabanca - 11:00 min.
05 - Blue Mazooka - 13:24 min.
06 - Appreciation - 13:00 min.
6 Temas - Tiempo Total: 01:13:08 - 464,75 MB flac @ 940
Anexo:
Steel Pan o Tambores de Trinidad

Los tambores metálicos de Trinidad y Tobago —conocidos en inglés como steelpan, pan o steeldrums— son varios instrumentos musicales y todo un género de la música de Trinidad y Tobago, país localizado en el oriente de la cuenca del Mar Caribe. Cuando los trinitarios se refieren al conjunto que ejecuta música con los tambores metálicos, emplean el término steelband, que en español se traduce como banda de acero.
Son intrumentos de percusión que poseen una afinación en una escala cromática, aunque existen algunos de ellos que son afinados en escala diatónica. Para fabricar uno de estos tambores,

Existe una controversia acerca del origen del "steelband". Aunque se reporta que Winston "Spree" Simon tocaba una vieja bandeja de hornear, percutiéndola con una mazorca de maíz para formar un tambor metálico, la historia de la evolución y el desarrollo de los actuales tambores


Las primeras bandas de tambores metálicos eran orquestas rítmicas. Durante la década de 1940, los barriles de acero con capacidad de 55 galones fueron los más apreciados para la manufactura de los tambores merálicos, puesto que se descubrió que la percusión de los mismos, con el tiempo llevaba a un cambio de sus tonalidades. A raíz de lo anterior, los músicos populares trinitarios desarrollaron técnicas propias para modificar los barriles vacíos y hacerlos instrumentos capaces de producir melodías.

Durante la Segunda Guerra Mundial, las bandas tamboo bamboo, que eran las tradicionales en el Carnaval de Trinidad, incorporaron barriles vacíos desechados por el ejército estadounidense para producir versiones más elaboradas de sus instrumentos. Ellie Mannette es considerada la primera persona en emplear barriles de petróleo —en 1946— para la confección de un steelpan. A finales de la década de 1940, la música de tambores metálicos se había difundido por todas las islas vecinas.
Los tambores metálicos de Trinidad son construidos mediante la percusión de las tapas de los bidones de petróleo hasta adquirir una forma semejante a la de un tazón, proceso conocido como hundimiento del tambor (en inglés, sinking the drum).

El tamaño del instrumento es muy variable. Puede llegar a tener la falda —la parte cilíndrica de lo que fue el barril petrolero— dividida en treinta notas diferentes. Existen algunos steelpans cuya superficie está dividida en únicamente

En Güiria (Estado Sucre – Venezuela) se pueden apreciar estos grupos musicales de Steel Band provenientes de Trinidad, los cuales con su colorido y musicalidad alegran los carnavales de la ciudad.
http://www.allaboutjazz.com
http://en.wikipedia.org
Buscad . . . . . . . . . TATUAJEM